Durante la última semana he leído varias opiniones y análisis escritos con mucha ira hacia George Lucas y poca imaginación. Como ya expliqué, creo que tampoco es para tanto... Además, escribir con ira sólo es un síntoma de un miedo que, como todos sabemos, es únicamente el principio del camino hacia el lado oscuro.
Ayer, por suerte, me encontré con una agradable sorpresa. La gente de CineWeekly.com ha pensado que este nuevo grito de Vader podría convertirse en el nuevo grito Wilhelm y ha hecho un divertido vídeo incorporándolo en escenas de clásicos como Casablanca, El Padrino, En busca del arca perdida, etc.
Supongo que habrán tenido esta idea después de leer mi artículo... :-)
Si dispones de medio minuto, observa y sobre todo escucha esta escena de la película Tambores lejanos (1951).
Al margen de que la escena resulte más o menos creíble... ¿has escuchado algo que te suene familiar?
Pues aunque la respuesta sea no, es probable que el grito del vaquero lo hayas escuchado muchas, muchas veces. Sí, sí... me refiero a ese alarido del segundo 0:16 cuando al cocodrilo le entran ganas de merendar.
Se trata del grito Wilhelm y es uno de los efectos de sonido más utilizados de la historia del cine. Se grabó por primera vez para ser utilizado en la escena que acabas de ver y, después de eso, pasó a formar parte del archivo de sonidos de Warner Bros. Tras ser usado en unas pocas películas de los años 50, 60 y 70, Ben Burtt, el diseñador de sonido de Star Wars, decidió utilizarlo en la primera película de la saga (estrenada en 1977) y debió encariñarse con el grito ya que, a partir de entonces, lo utilizó en la mayoría de películas en las que trabajó. Dado el éxito de muchas de esas películas, hoy se ha convertido en uno de los clichés de sonido más conocidos y multitud de diseñadores de sonido se divierten incorporándolo en sus trabajos.
El grito Wilhelm aparece en multitud de series, videojuegos y en más de 200 películas, como por ejemplo todas las de Star Wars, todas las de Indiana Jones, todas las de El Señor de los Anillos, todas las de Piratas del Caribe, todas las de Tarantino, Willow, Toy Story, Cars, etc.
En este otro vídeo hay una entretenida recopilación de gritos Wilhelm:
Los otros gritos de Star Wars
Este mes de septiembre, ante la inminente salida en Blue-ray Disc de la saga Star Wars, los fans estamos un poco preocupados por unos gritos que no tienen nada que ver con el grito Wilhelm.
Al parecer, George Lucas ha tenido a bien incorporar algunas "pequeñas" modificaciones en esta nueva edición, como por ejemplo:
El grito de Obi-Wan Kenobi en el Episodio IV: Una nueva esperanza
El grito de la siguiente escena es totalmente nuevo. Es de suponer que el director habrá considerado que unas criaturas rudas como los moradores de las arenas necesitaban un aullido más desgarrador por parte del anciano Obi-Wan para salir corriendo...
El grito de Darth Vader en el Episodio VI: El retorno del Jedi
Originalmente, Darth Vader guardaba silencio mientras observaba como Luke era electrocutado por el emperador e igualmente en silencio tomaba la decisión de acabar con su maestro. En esta nueva versión, Lucas ha añadido un doble grito "Nooo! Nooooooo!" que ha sido ampliamente criticado por muchos fans. Personalmente, yo también creo que no refleja correctamente la lucha interior que empuja a Vader a utilizar la poca fuerza que le queda para apartarse del lado oscuro.
Evidentemente, el supuesto sacrilegio perpetrado por George Lucas incluye otras modificaciones que durante estos meses se discutirán en multitud de blogs: ojos de Ewoks retocados, un nuevo Yoda en CGI, etc.
En mi opinión, creo que todos ellos son cambios con poca o nula importancia, a pesar del enfado de muchos expertos en Star Wars que consideraban que esas escenas eran inmejorables. En fin, como diría un Jedi experimentado, verde y bajito... muchos gritos los fans a dar van.
Nunca es demasiado tarde para aprender a programar correctamente tu propia página web y según la gente de Code Babies... ¡nunca es demasiado pronto!
Según explican en su web, escribir código HTML es hermoso y por eso quieren llevar esa experiencia a los bebés de todo el mundo con su libro HTML for Babies.
Se trata del primer volumen de la colección Web Desing for Babies y, como se puede ver en la imagen, esta colección servirá para que el bebé comience a familiarizarse con las estructuras básicas del lenguaje de marcado HTML y se convierta en un diseñador web respetuoso con los estándares.
Alrededor de esta cuestión se han escrito infinidad de reflexiones y esta entrada de hoy no tiene intención de ser una de ellas. Esta pregunta es simplemente una excusa para presentar algunos ejemplos de visualización de información que tienen como centro la imagen y la palabra.
Una imagen es igual a mil palabras
WordFoto es una aplicación para iOS que permite transformar cualquier fotografía en una pequeña obra de arte tipográfica.
La idea es muy simple: se elige una foto y un conjunto de palabras y la aplicación las combina formando imágenes como las anteriores. Se pueden elegir diversos estilos predefinidos o jugar con múltiples opciones de configuración para obtener resultados muy diferentes. Si os interesa, podéis obtener más información en Wordfoto.com.
Una palabra es igual a mil imágenes
Amaztype es un servicio que se define a sí mismo como una búsqueda de libros tipográfica. Dada una palabra que introduce el usuario, esta aplicación web recolecta todas las imágenes que almacena Amazon correspondientes a portadas de libros, carátulas de CD, DVD, etc. y forma la palabra dada.
Veamos de nuevo un par de ejemplos:
En el primer caso, he formado la palabra VICTOR utilizando todas las portadas de libros escritos por autores con este nombre (e. g. Víctor Hugo). En el segundo, le he pedido a Amaztype que busque las portadas de libros que contienen LEIA en el título y, como era de esperar, han aparecido multitud de libros y cómics del universo Star Wars.
Cualquier cosa es igual a mil imágenes
ShapeCollage es una aplicación multiplataforma que permite crear originales composiciones fotográficas formadas por un conjunto de fotografías seleccionadas previamente. Las formas que pueden adoptar estos collages son ilímitadas ya que la aplicación admite textos, formas sencillas predefinidas o incluso cualquier otra imagen.
En el siguiente ejemplo, para ir rápido, he escogido unos cuantos primeros planos de dos niños que tenía en mi biblioteca de imágenes y he creado un par de composiciones que forman unas iniciales...